Inversores
Inversiones en nuevos activos
Es probable que te llame la atención invertir en nuevos activos, consideramos como algunos de estos nuevos activos encontramos los fondos indexados, las cryptomonedas y también las Startups. Los llamamos nuevos activos porque no forman parte de la famosa cartera tradicional
Entre los activos tradicionales encontramos los bonos, las materias primas, fondos de pensiones, la bolsa en grandes empresas…. y el ladrillo.
En este post presentaremos cuáles son las claves para que consideres las inversiones en nuevos activos.
Diversificación
A mayor riesgo, mayor sentido cobra la palabra diversificación, este tipo de activos destacan por tener una gran rentabilidad, la contra es que el riesgo también es elevado. Por ello, lo primero que tendremos en cuenta es diversificar nuestro capital disponible entre diferentes tipos de activos, y conseguir un equilibrio entre nuestra diversificación.
Ten en cuenta incluir en tu cartera algunos activos que estén directamente correlacionados y otros que no estén correlacionados con el mercado, por ejemplo las startups son un activo que no suele estar correlacionado con el mercado, con lo que los cambios cíclicos o los eventos macroeconómicos no suelen cambiar el rumbo de las compañías.
Hay que diferenciarlo de las tendencias de mercado, hay sectores que quedan obsoletos, entonces si invertimos a través de indexados o de startups, las empresas que dependen de estos se pueden ver de camino al fracaso…
La principal razón de diversificar es que mientras no conozcamos a ciencia cierta las startups, las crypto o los indexados que van a crecer, debemos repartir las oportunidades. Así los éxitos paliarán algunas pérdidas.
Aprender, aprender y aprender
Lejos de los anuncios sobre hacerse millonarios o sobre la libertad financiera que tanto pueden atrapar, lo ideal es invertir en hacer cursos de fuentes verificadas (un buen ejemplo es Balio), suscribirse a blogs de expertos, y acudir a webinars/seminarios de personas expertas con larga experiencia en cada uno de los activos.
Seguir una formación continua en materia de finanzas y de cada uno de los activos nos asegura estar despiertos ante los posibles cambios en el mercado y prever mejor nuestras próximas inversiones. Si aún no lo has hecho, regístrate en nuestra web para tener acceso a guías, infografías, y post de opinión.
Mantenerse atento a la actualidad
En mercados volátiles como el de las cryptomonedas o en algunos fondos indexados, es de vital importancia conocer las fluctuaciones del mercado y los posibles eventos de riesgo/beneficio a tener en cuenta, pero no solo para este tipo de activos.
Mantenerte despierto y actualizado puede hacernos ver posibilidades de inversión en cualquier tipo de activo, ya sea compra de deuda de un estado, de una nueva materia prima o de una startup que despega en un sector que se visualiza en auge.
Para conocer más sobre inversiones en este tipo de nuevos activos, te invitamos a ver la edición de Dozen Talks sobre nuevos activos para tener una cartera diversificada, en este enlace... y si aún no lo has hecho, suscríbete y activa las notificaciones del canal de Youtube de Dozen.
También te puede gustar

Tesis de inversión: Chekin
En la tesis de inversión de Chekin, nuestro Investment Analyst, Jordi Noguera, analiza la compañía […]

Padmi financia con éxito su primera ronda de inversión
Padmi es una startup tecnológica que digitaliza y profesionaliza el pádel amateur a través de […]

Tesis de inversión: Soof
En la tesis de inversión de Soof, nuestro Investment Director, Marc Olmedillo, analiza la compañía liderada […]
Invierte como un profesional
En una selección de grandes startups, con los estándares y rigurosidad de los inversores profesionales, y con acompañamiento desde el momento de la inversión hasta la desinversión.
Descúbre quiénes somos
Expertos en selección, análisis y seguimiento de Startups con alto potencial de crecimiento. Capaces de ver oportunidades de rentabilidad y hacértelas llegar para que a pocos clics seas un inversor profesional.