Bcas
Tipo de inversión: Préstamo convertible
La fintech que ha democratizado la educación superior técnica a través de modelos de financiación flexibles
788.000 €
591.000 € invertidos (75%)
Valor del ticket
1.000 €
CAP
10.000.000
Floor
6.000.000
Interés fijo
2%
Descuento
15,00 %
Fecha de expiración
Octubre 2024
Importe de coinversión
360.000 €
Inversores
110
Interesados
364
Sector fragmentado y muy caro
Los costes de las formaciones de alto rendimiento son elevados. No obstante, los costes de matrícula se compensan con los salarios que obtienen los estudiantes que cursan este tipo de cursos a su finalización.
No existen alternativas de financiación competitivas, ni públicas ni privadas, para los estudiantes en estos campos. Bcas ofrece una solución flexible que alinea los intereses de todos los players involucrados.
La fintech que democratiza el acceso a la educación
Bcas es una fintech que a través de modelos de financiación flexible que facilita que los estudiantes con talento puedan, con independencia de sus recursos económicos, cursar estudios postobligatorios que les permitan acceder a empleos de calidad.
Con especial foco en masters y formaciones tecnológicas intensivas, Bcas, en apenas un año, ha logrado crear una plataforma all-in-one, sin fricciones, transparente e intuitiva, que permite a estudiantes con potencial acceder a cursos formativos con tasas de empleabilidad superiores al 95% a través de fórmulas de financiación flexibles.
Mercado en auge poco atacado en España
La industria de financiación de la educación superior y de las becas y ayudas al estudio representa un mercado superior a 140Bn € entre España y Latam.
Asimismo, la demanda de perfiles con formación tecnológica especializada crece, anualmente, a un ritmo superior al 20%. La falta de oferta de estos perfiles supone una importante oportunidad para el lanzamiento de programas de upskilling y reskilling.
Modelo de negocio con tres revenue streams
La principal línea de negocio está constituida por los acuerdos de ingresos compartidos (“ISAs”, por sus siglas en inglés). Se trata de acuerdos de financiación flexible que permiten al estudiante diferir el pago de los costes de matrícula al momento en que empiecen a trabajar.
Un segundo revenue stream es la ‘’licencia’’ de su tecnología de scoring y seguimiento de los ISA’s* a los centros de formación interesados en concederlos directamente. Su tercer revenue stream, es que Bcas actúa como lead generator para los centros de formación.
Estrategia definida y eficiente
La estrategia de go-to-market se realiza desde una doble vertiente: incorporar el mayor número de escuelas Tier 1 (B2B) e incrementar el número de estudiantes que registran en la plataforma (B2C)
A nivel B2B, la estrategia de go-to-market consiste en el cierre de acuerdos de colaboración con centros de formación que ofrecen esta tipología de cursos. Entre sus partners actuales encontramos: Ironhack, Hack a boss, The Power business school, Adalab, KeepCoding, The Bridge, entre otros.
A nivel B2C, el objetivo es potenciar las funcionalidades que la plataforma ofrece a los estudiantes para aumentar el número de usuarios activos y, consecuentemente, el número de leads generados para las escuelas.
Gran ejecución
En menos de un año, son la entidad líder en el mercado nacional de la financiación flexible estudiantil. Ha conseguido, en apenas 9 meses, llegar a 1.600.000€ de GMV únicamente el vertical de los ISAs
Además, desde que iniciaron la actividad, han concedido más de 2M euros en financiación a estudiantes, con un margen potencial superior a los 800k euros. Están trabajando con más de 30 centros de formación y cuentan con más de 80k usuarios registrados en su plataforma.
Equipo multidisciplinar y advisor board de primera
Bcas cuenta con un equipo multidisciplinar, con perfiles tecnológicos, financieros, jurídicos y con experiencia en el sector del emprendimiento. La start-up está liderada por Bosco González del Valle y Javier Ausín, y cuentan con un equipo que supera las 10 personas.
Han sido acelerados por Lanzadera y cuentan con el respaldo de la red mentoría de Endeavor. Asimismo, participan activamente en el proyecto como inversores y asesores, entre otros, Pablo Fernández (Clicars, Clikalia), Iker Marcaide (Flywire, Zubi) Juan José Mostazo (Homa Games), Guillermo Libre (Housell, Lanai) y Rubén Ferreiro (Yaba, Lanai).
Detalles sobre la ronda
La compañía busca cerrar un convertible de hasta 1.000.000€ . Ya han levantado el primer tramo del convertible: de 400.000€ aportados por el family office de la familia Riberas (Gestamp) y por Pablo Fernández (Clicars, Clickalia). Dozen cubrirá los 500.000€ finales de la ronda.
La empresa destinará la ronda de capital a incrementar el equipo, a seguir desarrollando el producto y a la ejecución de la estrategia de go to market.
________________________________
*ISA (Income Sharing Agreement): Los ISAs (Income Sharing Agreements) son acuerdos de ingresos compartidos en cuya virtud el estudiante recibe los fondos necesarios para sufragar la matrícula de un curso formativo y, como contraprestación, se compromete a abonar un % de su salario futuro una que vez el mismo supere un determinado umbral
¿Quieres saber más sobre esta oportunidad de inversión?
RegístrateOtras oportunidades

Founderz
Startup Edtech que prepara a los profesionales del futuro con programas basados en educación descentralizada.
300.000 €
129.000 € invertidos (43%)

Chekin
Chekin es un software que automatiza todo el proceso de check-in en un alojamiento vacacional.
500.000 €
359.000 € invertidos (72%)

Soof
Marketplace de servicios para instalaciones solares fotovoltaicas.
400.000 €
267.000 € invertidos (67%)