Soof
Tipo de inversión: Ampliación de capital
Marketplace de servicios para instalaciones solares fotovoltaicas.
400.000 €
267.000 € invertidos (67%)
Valor del ticket
1.000 €
Valoración premoney
3.500.000 €
Equity
10,7%
Importe de coinversión
150.000 €
Co-inversor 1
EIT InnoEnergy
Co-inversor 2
ENION Partners
Inversores
50
Interesados
382
Soof: el poder del Sol a pocos clics
Realizar una instalación fotovoltaica puede llegar a ser una tarea complicada, ya que existen grandes brechas de información entre los consumidores y las ingenierías. Por eso nace Soof, la plataforma all-in-one que centraliza todas las tareas para poder realizar una instalación solar.
Un escenario de alta penetración y crecimiento en el sector
A día de hoy el mercado del climate tech está completamente centrado en la mejora y optimización de los procesos internos de las ingenierías. A nivel mundial, es un mercado con un potencial de crecimiento de 223Bn€ hasta 2030 y a nivel nacional representa un mercado de 16Bn€.
Pero, tal y como indica la UNEF (Unión Española Fotovoltaica), para poder alcanzar los objetivos del 2030, es necesario mejorar la experiencia del usuario a lo largo del proceso de decisión.
Empoderar a las personas para acelerar la transición energética
Soof nace como un marketplace, centrado en el cliente final, que tiene como objetivo poder asesorarle en todo momento con las mejores opciones del mercado a medida, comisionando únicamente por parte de las ingenierías.
Para la demanda, el cliente final, Soof es una plataforma all-in-one que centraliza todas las tareas necesarias para poder realizar una instalación solar fotovoltaica.
Para la oferta, las ingenierías, Soof ofrece una herramienta ágil y gratuita de gestión de clientes y presupuestos, facilitando la trazabilidad y gestión con el fin de mejorar la conversión de clientes.
Go-to-market definido y eficiente
A nivel B2B, Soof ha empezado captando la mejor oferta del mercado con un take rate no muy elevado (4,5% promedio) y tras demostrar este primer año la capacidad de generación de leads de calidad que tienen, están volviendo a renegociar al alza esos fees (ya están en +6,5% de promedio).
A nivel B2C, la estrategia de go-to-market de Soof, por parte de la demanda, está dividida principalmente para 3 tipologías de espacios: Viviendas unifamiliares, Naves industriales y Comunidades de vecinos. Las viviendas unifamiliares representan el 55% de los registros, seguidos por las comunidades de vecinos (22%) y las naves industriales (11%). El resto de registros son otro tipo de instalaciones (solares, chiringuitos…) a los que también dan servicio a pesar de no ser core.
La experiencia de usuario como elemento diferencial
En un sector con tanto auge como es el de las instalaciones solares fotovoltaicas, cada vez son más los players que buscan hacerse un hueco en él.
La principal diferencia de Soof es que actualmente es la única plataforma enfocada en mejorar la experiencia del usuario contando con la mejor oferta del mercado, para poder así ofrecer propuestas que encajen a medida con cada cliente.
De esta manera, cumplen con su objetivo de mejorar el customer journey del consumidor, desde que decide realizar una instalación solar hasta que finalmente la lleva a cabo.
Comisión por proyecto cerrado y dos nuevos modelos de revenue
Acompañan al cliente a lo largo de su customer journey hasta la toma de decisión y aceptación de la oferta. Este modelo de negocio, les permite transaccionar una comisión por cada operación cerrada a las ingenierías.
Además, han abierto recientemente Soof GO, un SaaS que les permite tener recurrencia por parte de las ingenierías gracias a realizar informes sobre comparativas del mercado.
De cara a Q1’23 y Q2-Q3’23 tienen previsto abrir nuevos modelos de revenue: el primero basado en ofrecer financiación con condiciones especiales para los clientes de Soof y el segundo basado en la venta del servicio de instalación de baterías de almacenamiento, que son complementarias a las placas fotovoltaicas que se comercializan en el marketplace.
Equipo con experiencia en el sector energético
Soof cuenta con un equipo actual de seis personas, todas ellas con experiencia previa en el sector energético.
Además, cuentan con advisors de primer nivel y con dos inversores (ambos hacen follow on en esta ronda) especializados en Climate Tech: Enion Venture Partners y EIT InnoEnergy, empresa financiada, en parte, por el Instituto Europeo de Innovación y Tecnología (EIT) para fomentar el desarrollo energético sostenible en Europa.
Detalles sobre la ronda
La compañía busca cerrar una ampliación de capital de 500.000€ que le permita conseguir los hitos propuestos de cara a los próximos años. Dozen cubrirá 350.000€ de la ronda mientras que los 150.000€ restantes vendrán por parte de follow ons de los dos socios actuales (EIT Innoenergy y Ennion Ventures).
¿Quieres saber más sobre esta oportunidad de inversión?
RegístrateOtras oportunidades

Founderz
Startup Edtech que prepara a los profesionales del futuro con programas basados en educación descentralizada.
300.000 €
129.000 € invertidos (43%)

Chekin
Chekin es un software que automatiza todo el proceso de check-in en un alojamiento vacacional.
500.000 €
359.000 € invertidos (72%)